La Independencia de México

La histórica Campana de Dolores de 1810

Un esquilón se refiere a una esquila o cencerro de gran tamaño que se emplea para convocar a ciertos actos públicos.
Campana de Dolores Hidalgo

Breve historia de la independencia de méxico

Ver todos (51)

La Campana de Dolores en el pueblo de Dolores en Guanajuato.

La célebre Campana de Dolores que el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre de 1810, tiene una curiosa y casi desconocida historia: Importante mencionar que en primer término, la campana no es propiamente una “campana” sino que es un esquilón. Un esquilón (sustantivo masculino) se refiere a una esquila o cencerro de gran tamaño que se emplea para convocar a los actos de ciertas comunidades como conventos, cenobios o lugares de tipo religioso.

El esquilón usado para convocar al pueblo de Dolores por el cura de la parroquia Miguel Hidalgo y Costilla, fue encargado para su fundición por el cura Atanasio Sánchez Villela en 1768, año en que éste mismo religioso lo bautizó con el nombre de “Esquilón de San Joseph”. Popularmente se le conoce como la “Campana de Independencia” o la “Campana de Dolores”.

Campana de Dolores
Campana de Dolores en Palacio Nacional

En 1896, el presidente Don Porfirio Díaz, ordenó su traslado a Palacio Nacional para iniciar la célebre tradición, de cada 15 de septiembre, de tañer la campana como parte de la ceremonias y festejos que conmemoran el inicio de la Guerra de Independencia.

La Campana tiene un peso de 780 kilogramos, un diámetro de poco más de 1 metro y una altura de 1.60 metros.

En 1960, el entonces presidente de la República Mexicana, Adolfo López Mateos, hizo fabricar 32 copias exactas de la campana original. Una por cada entidad del país más una que se instaló en la ahora parroquia de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

(2)

Breve historia de la independencia de méxico

Ver todos (51)