Curiosidades

La Magdalena Contreras en la CDMX (1)

La Magdalena Contreras probablemente fue poblada por algunas etnias de origen cuicuilca y tolteca que huyeron de la erupción del volcán Xitle.
Los Dínamos en Magdalena Contreras

Delegación La Magdalena Contreras en la Cd. de México.

La historia de La Magdalena Contreras.

Ubicada al sur-poniente de la Ciudad de México, a 2,610 msnm, la Delegación La Magdalena Contreras está formada por varios pueblos cuyos orígenes e historia se remontan a épocas prehispánicas, posiblemente hasta el Preclásico Superior. Probablemente fue poblada por algunos grupos de origen cuicuilca y tolteca que huyeron de la erupción del volcán Xitle, palabra náhuatl que significa “ombligo” (Montemayor:2007.128), que según Siebe ubica en alrededor del año 280 d.c. (Siebe:2009, 168).

Los orígenes

Los orígenes de los habitantes eran nahuatlacas, tepanecas, y otomíes, aunque también se considera que habría cuicuilcas.

Los asentamientos o comunidades eran llamados:

  • Atlitic que significa “piedra que bebe agua o lugar donde abunda el agua”.
  • Aculco que significa “lugar donde se tuerce el agua” es decir, donde el cauce del rio da vueltas muy pronunciadas.
  • Ocotepec cuyo significado es cerro o “lugar de ocotes”, nombre que se le da a los pinos que producen abundante resina.
  • Totolapan que significa “río de pájaros o guajolotes” (Montemayor:2007).

Después de la conquista de la gran Tenochtitlán, Cortés envió a frailes dominicos y franciscanos a evangelizar a los indígenas del valle del Anáhuac a fin de erradicar las extrañas costumbres paganas de los pueblos que ahí habitaban, es así que los sacerdotes edificaron sobre adoratorios y construcciones prehispánicas sus iglesias y capillas como ocurrió en el resto de Mesoamérica y empezaron por modificar los nombres de los diferentes asentamientos, así, Atlitic fue asignado a Santa María Magdalena, Aculco a la advocación de San Jerónimo, Ocotepec a San Bernabé y a Totolapan se le asignó San Nicolás.

Existen documentos muy antiguos que permanecen resguardados por sus correspondientes comunidades y que han sido autenticados y certificados por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en diferentes ocasiones, la última de ellas en 1984 y que son:

a) Lienzo de Ocotepec:

Este documento está resguardado en la Parroquia de San Bernabé, data del siglo XVI y es una copia de finales del siglo XVIII; el original se encuentra extraviado (Aunque se cuenta en voz muy baja que está protegido por una de las familias más reconocidas del pueblo y que ha pasado en secreto de generación en generación) En este lienzo se contiene la descripción de la congregación del Pueblo de Ocotepec, sus límites, porción y nomenclatura territorial. Está elaborado sobre una tela de lino de 1.95 x 1.50 centímetros.

Está cubierto de dibujos que representan escenas, personajes, paisajes y la descripción del lugar. Tales dibujos son policromados, sus colores son brillantes y frescos, pintados al óleo. Entre los colores que destacan están el verde, amarillo, bermellón, púrpura, negro y blanco. En la parte superior derecha esta representada la iglesia de Ocotepec y en la parte central los personajes principales, tanto nativos como españoles. En la parte central inferior está la fecha en que fue otorgado el lienzo: 1535.

b) Códice de Totolapan

Cuya descripción es: “Está elaborado en el papel indígena (de fibra de maguey), tamaño folio. La tinta es la usada en la documentación indígena hecha con la tierra tlalohicac u ollín del ocote. El códice fue encuadernado en el Siglo XIX en pasta de piel y letras grabadas en oro. Contiene once fojas, cuatro de ellas de texto en náhuatl con escritura alfabética del XVI y siete fojas con pictografías y texto también en náhuatl. El códice hace referencia a la fundación de los Pueblos de San Nicolás Totolapan, Aculco, Atlitic y Ocotepec y dice textualmente:

…sepan y oigan cuantos vieren y leyeren esta acta o instrumento riqueza del pueblo, que aquí en Coyoacán, ahora en este tiempo toxiuhmolpia (atadura del siglo) que cuenta quince días del mes Etzacualistli (doce de junio), fecha de mil quinientos treinta y cinco, aquí vinieron a repartir tierras nuestros progenitores, dignidades que componían el Estado, se determinó la formal reducción de este Pueblo de Coyoacán, se fundaron barrios, se dio a los habitantes natos de los pueblos y dieron tierras de tributo para que cultivasen…*

Como ocurre también en muchas partes de Mesoamérica, los pobladores originales, han luchado desde la época colonial contra imposiciones religiosas y por un proyecto propio que recopila creencias y prácticas diferentes pero que en el fondo respeta las tradiciones originales con formas de organización comunitaria propias que tienen relación con su entorno natural y “…con la observación sistemática de la naturaleza y los astros…” (Broda: 1991, 462), los conocimientos y las creencias se transmiten de generación en generación y se protegen como sucede con los documentos a los que me he referido.

A partir de 1943 y en memoria de la aldea checoeslovaca de Lídice que fue destruida el 10 de junio de 1942 por los nazis, una parte del pueblo de San Jerónimo Aculco, modifica su nombre para llamarse oficialmente de San Jerónimo Lídice, para que no se olvidara esa masacre, además en 1975 se construye una plaza cívica ubicado en las calles de Magnolia y Corregidora, en el que se encuentra el Rosedal de la Paz y el Mural “Campos de luz y muerte” del maestro Ariosto Castro.

Actualmente ya se ha recuperado el nombre original de la colonia y ahora oficialmente se le llama San Jerónimo Aculco-Lídice.

Bibliografía

Magdalena Contreras

1) Broda, Johanna. 1978 “Relaciones, políticas ritualizadas: el ritual como expresión de una ideología”, en Pedro Carrasco y Johanna Broda. Economía política e ideología en el México Prehispánico. 3ª. Edición, CISINAH, Editorial Nueva Imagen, México.

2) Montemayor, Carlos. Coordinador (2007) “Diccionario del náhuatl en el español de México. UNAM. México.

3) Siebe, Claus (2009). «La erupción del volcán Xitle y las lavas del Pedregal hace 1670 +/-35 años AP y sus implicaciones». En: Lota A., Cano Santana: Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. Universidad Autónoma de México. México, 2009. Consultado el 15/01/16.

4) www.magdalenacontreras.gob.mx/la-magdalena-contreras/historia/los-codices Consultado el 14/12/14

5) www.ceicum.org/datos/2012 Consultado el 14/12/14

6) http://www.mcontreras.cdmx.gob.mx/index.html Consultado el 23/08/16

Continúa en: La Magdalena Contreras en la CDMX (2)