Salvatierra, un pueblito guanajuatense con mucha magia
Salvatierra se ha ganado el reconocimiento como tercera ciudad colonial del estado de Guanajuato y, desde el año 2012, se incorporó al programa Pueblos Mágicos.
En el centro de Tlayacapan hay que visitar la Casa de la Cultura La Cereria, un edificio en el siglo XVII que fungió como como cuartel de las tropas de
Equipaje que no deberías llevar documentado al viajar en avión
Para empezar, no pierdas de vista que tienes la opción de viajar con 3 tipos de equipaje: artículos personales, los que van debajo del asiento frente a ti; equipaje de
Aculco, el destino ideal para los amantes de la escalada
Aculco fue reconocido como Pueblo Mágico en 2015 y tiene mucho que ver con su oferta artesanal. Se encuentra piedra tallada, además de textiles como bordados de lana, manta, y
Álamos es conocido también como “La Ciudad de los Portales” y como el relicario colonial de Sonora. Figura desde el año 2001 en la lista tentativa para ser nombrado Patrimonio
Linares, un pueblito de edificios coloridos y olor a dulce de leche
Linares se convirtió en ciudad en 1777, pero no fue sino hasta 2015 que fue elevada a la categoría de Pueblo Mágico, debido que a través de los años ha
Palenque, el paraíso para los amantes de la historia
Palenque obtuvo el registro de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1987 por sus sofisticadas construcciones y espectaculares descubrimientos mayas.