Estado de Chiapas en la República Mexicana
Estado de Chiapas
Ficha básica del Estado de Chiapas
- Nombre: Chiapas
- Capital: Tuxtla Gutiérrez
- Extensión: 74,211 km².
- Coordenadas: Longitud 94°8’21.12″W a 90°22’12.72″W, Latitud 14°31’55.56″N a 17°59’7.08″N
- Municipios: 125
- Población: 5,382,083*
- Límites: Al Norte con el estado de Tabasco; al Este con la República de Guatemala; al Sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al Oeste con los estados de Oaxaca y Veracruz y el Océano Pacífico.
- Gobernador del Estado de Chiapas: Oscar Eduardo Ramírez Aguilar desde el 8 de diciembre de 2024.
- Predecesor: Rutilio Cruz Escandón Cadenas.
Información General
Con varias ciudades importantes, el estado de Chiapas brinda una enorme gama de posibilidades para el viajero en búsqueda de bellezas naturales y arquitectónicas.
Debido a su peculiar ubicación, podemos decir que uno de los estados más grandes de México ofrece prácticamente de todo para todos: ecoturismo, sitios arqueológicos, espacio para eventos empresariales, costas tranquilas y hasta una de las entradas más importantes al país por el sur, la ciudad fronteriza de Tapachula.
Su rica historia y la mezcla de pueblos que habitan por todos los rincones de la región hacen que sus ciudades coloniales y su extravagante (y magnífica) vegetación encanten a todos.
Y no se equivoquen, el Estado de Chiapas es mucho más que “turismo revolucionario” o “de moda”. ¿Ejemplos? La Selva Lacandona, los lagos de Montebello, el río y las cascadas de Agua Azul, el Cañón del Sumidero, el río Usumacinta, la laguna de Miramar, el puerto Boca del Cielo, la cascada “Velo de novia”, el Volcán Tacaná, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Palenque, Toniná, Bonampak, Yaxchilán, Chinkultic, Tenam Puente e Izapa.
No se asusten si de repente no entienden lo que se dice, tal vez los chiapanecos estén hablando una de las muchas lenguas que prevalecen en la región. Tal vez sea Tzotzil, Tzeltal o lacandón, no estará de más preguntar.
Historia
Existen varias versiones sobre el origen del nombre de los chiapas o chiapanecas, pero las más comunes son las que afirman que proviene del náhuatl y que se le relaciona con la zona del Cañón del Sumidero; “Chi”, debajo; “atl”, agua y pan sobre, que forman, Chi-atipan, “el lugar que está sobre el agua de abajo”.
Otra opción dice que Chia-pan quiere decir “Río de la Chía”. Hace miles de años esta región del país estuvo ocupada por Olmecas y Mayas.
Durante el periodo del Virreinato, Chiapas era una Audiencia Real y pertenecía a la Capitanía General de Guatemala.
Después de la Independencia de México, ésta zona pasó a ser parte del Primer Imperio Mexicano, aunque poco tiempo después, cuando se disolvió el Imperio de Iturbide, la Capitanía se separó del naciente país; pero hubo dos bandos que pugnaban por decidir a qué lugar pertenecer.
Se tuvo que realizar un plebiscito en el que se mostró que la mayoría quería pertenecer a México. Así, se anexó de nuevo en 1824 una gran parte y poco a poco hasta formar el actual estado de Chiapas en 1842.
En la revolución de 1910 se dio una gran división entre indígenas y señores feudales. Cuando terminó la lucha armada, se firmó un pacto con los dueños de las tierras con el gobierno a cambio de continuar con sus privilegios.
Este tipo de concesiones trajeron un bajo desarrollo económico en la región, pues estuvo muy dividida por élites. Fue hasta ya entrado el siglo XX que la entidad se integró al desarrollo de México en su totalidad.
Clima
La variedad de climas existentes en la región se debe a la topografía tan variada con la que cuenta. En la costa y en la zona entre los Altos y la Sierra Madre, el clima es cálido y seco, con una temporada de lluvias durante el verano y el otoño.
En las partes del norte y el noreste existen altas temperaturas y constantes precipitaciones durante casi todo el año, en específico en la Selva Lacandona (húmedo-siempreverde). En esta zona los inviernos son secos y fríos. En la costa hay manglares y el clima es tropical.
Gastronomía
Por su mezcla cultural, la gastronomía de Chiapas es inagotable y las técnicas de preparación se siguen conservando como en antaño. Podemos mencionar platillos únicos como: mole rojo y negro, sopa de gato, comida grande, cocido de res, butifarra, caldo de chipilín con bolita, pito con huevo, tostadas turulas, chayotes en ensalada, caldo de shuti, venado en siguamonte, frijol con chipilín, tachilhuil, cochito horneado, tortuga con pollo, tamales de cambray, de bola, de chipilín, joacané, nacapitú y de hoja de Santa María.
En cuanto a los dulces típicos destacan los suspiros, bolonas, chimbos, gaznates, empanizados de coco y cacahuate, turuletes, nuégados, cupapé, putzinú, melcocha, calabaza con dulce, coyol en dulce, caballito y las empanadas de leche, de carne o de queso.
Para beber nada más típico que el pozol blanco y el de de cacao, pero también hay atole agrio, temperante, tascalate, pinole, mistela, cacapote, chocolate, atole de granillo, agua de canela, agua de chía, atole blanco con pimienta, chicha, taberna, posh y cervecita dulce
Orografía
El Estado de Chiapas está compuesto por franjas dispuestas diagonalmente: las montañas del norte, la meseta central, la depresión central, Sierra Madre de Chiapas y la llanura costera.
El pico más alto es el volcán Tacaná, que mide 4,100 metros de altura. En el centro se encuentra uno de los cañones más grandes del mundo, el Cañón del Sumidero, que es cruzado por el río Grijalva.
Geografía
El Estado de Chiapas es la octava entidad más grande de México y su territorio representa el 3.8 por ciento de la superficie de la República. Se encuentra dividida en siete regiones fisiográficas: llanura costera del Pacífico, Sierra Madre de Chiapas, depresión central, bloque central, montañas del norte, montañas del oriente y llanuras aluviales del norte.
Cuenta con 118 municipios y limita con el país vecino, Guatemala, por el oeste con el estado de Oaxaca, al noroeste con Veracruz, al norte con Tabasco y al sur con el Océano Pacífico.
Una gran parte de la población habla en alguna lengua como el Tzeltal, Tzotzil, Chol, Tojolabal, Zoque, Gambal y Mame.
Transportación
Existen varias maneras de moverse hacia y en el estado de Chiapas. El Aeropuerto Internacional “Angel Albino Corzo” está ubicado en Chiapa de Corzo, a 40 minutos del centro de la capital del estado.
Otro aeropuerto que cuenta con vuelos internacionales está a 25 minutos de la ciudad de Tapachula. Hay otros aeropuertos nacionales en: Comitán de Domínguez, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque y San Cristóbal de las Casas. También el estado posee 24 aeródromos.
En Tuxtla Gutiérrez se encuentra la principal terminal de autobuses de la región, desde donde salen transportes hacia el interior y otros puntos de México. También San Cristóbal de las Casas tiene una central de autobuses bastante importante.
Embajadas y Consulados
Consulado Honorario de Estados Unidos en Tuxtla Gutiérrez, Jurisdicción Estado de Chiapas
Cónsul Honorario: D. Manuel Pardo Casasnovas.
Cancillería y Residencia: Belisario Domínguez 2285, antes 948.
Teléfonos: (961) 602-90-30, 602-90-40, 602-90-50, 602-90-60
Fax: (961) 602-9060
Consulado General de El Salvador en Tapachula, Chiapas
2ª Calle Oriente nº 31, esquina con 7ª Avenida Sur.
Teléfono: (962) 626-12-53
Fax (962) 118-13-61
Municipios del estado de Chiapas
Clave
| Municipio | Cabecera municipal |
---|---|---|
001 | Acacoyagua | Acacoyagua |
002 | Acala | Acala |
003 | Acapetahua | Acapetahua |
004 | Altamirano | Altamirano |
005 | Amatán | Amatán |
006 | Amatenango de la Frontera | Amatenango de la Frontera |
007 | Amatenango del Valle | Amatenango del Valle |
008 | Angel Albino Corzo | Jaltenango de la Paz |
009 | Arriaga | Arriaga |
010 | Bejucal de Ocampo | Bejucal de Ocampo |
011 | Bella Vista | Bella Vista |
012 | Berriozábal | Berriozábal |
013 | Bochil | Bochil |
014 | Bosque, El | Bosque, El |
015 | Cacahoatán | Cacahoatán |
016 | Catazajá | Catazajá |
017 | Cintalapa | Cintalapa de Figueroa |
018 | Coapilla | Coapilla |
019 | Comitán de Domínguez | Comitán de Domínguez |
020 | Concordia, La | Concordia, La |
021 | Copainalá | Copainalá |
022 | Chalchihuitán | Chalchihuitán |
023 | Chamula | Chamula |
024 | Chanal | Chanal |
025 | Chapultenango | Chapultenango |
026 | Chenalhó | Chenalhó |
027 | Chiapa de Corzo | Chiapa de Corzo |
028 | Chiapilla | Chiapilla |
029 | Chicoasén | Chicoasén |
030 | Chicomuselo | Chicomuselo |
031 | Chilón | Chilón |
032 | Escuintla | Escuintla |
033 | Francisco León | Rivera El Viejo Carmen |
034 | Frontera Comalapa | Frontera Comalapa |
035 | Frontera Hidalgo | Frontera Hidalgo |
036 | Grandeza, La | Grandeza, La |
037 | Huehuetán | Huehuetán |
038 | Huixtán | Huixtán |
039 | Huitiupán | Huitiupán |
040 | Huixtla | Huixtla |
041 | Independencia, La | Independencia, La |
042 | Ixhuatán | Ixhuatán |
043 | Ixtacomitán | Ixtacomitán |
044 | Ixtapa | Ixtapa |
045 | Ixtapangajoya | Ixtapangajoya |
046 | Jiquipilas | Jiquipilas |
047 | Jitotol | Jitotol |
048 | Juárez | Juárez |
049 | Larráinzar | Larráinzar |
050 | Libertad, La | Libertad, La |
051 | Mapastepec | Mapastepec |
052 | Margaritas, Las | Margaritas, Las |
053 | Mazapa de Madero | Mazapa de Madero |
054 | Mazatán | Mazatán |
055 | Metapa | Metapa de Domínguez |
056 | Mitontic | Mitontic |
057 | Motozintla | Motozintla de Mendoza |
058 | Nicolás Ruíz | Nicolás Ruíz |
059 | Ocosingo | Ocosingo |
060 | Ocotepec | Ocotepec |
061 | Ocozocoautla de Espinosa | Ocozocoautla de Espinosa |
062 | Ostuacán | Ostuacán |
063 | Osumacinta | Osumacinta |
064 | Oxchuc | Oxchuc |
065 | Palenque | Palenque |
066 | Pantelhó | Pantelhó |
067 | Pantepec | Pantepec |
068 | Pichucalco | Pichucalco |
069 | Pijijiapan | Pijijiapan |
070 | Porvenir, El | Porvenir de Velasco Suárez, El |
071 | Villa Comaltitlán | Villa Comaltitlán |
072 | Pueblo Nuevo Solistahuacán | Pueblo Nuevo Solistahuacán |
073 | Rayón | Rayón |
074 | Reforma | Reforma |
075 | Rosas, Las | Rosas, Las |
076 | Sabanilla | Sabanilla |
077 | Salto de Agua | Salto de Agua |
078 | San Cristóbal de las Casas | San Cristóbal de las Casas |
079 | San Fernando | San Fernando |
080 | Siltepec | Siltepec |
081 | Simojovel | Simojovel de Allende |
082 | Sitalá | Sitalá |
083 | Socoltenango | Socoltenango |
084 | Solosuchiapa | Solosuchiapa |
085 | Soyaló | Soyaló |
086 | Suchiapa | Suchiapa |
087 | Suchiate | Ciudad Hidalgo |
088 | Sunuapa | Sunuapa |
089 | Tapachula | Tapachula de Córdova y Ordoñez |
090 | Tapalapa | Tapalapa |
091 | Tapilula | Tapilula |
092 | Tecpatán | Tecpatán |
093 | Tenejapa | Tenejapa |
094 | Teopisca | Teopisca |
096 | Tila | Tila |
097 | Tonalá | Tonalá |
098 | Totolapa | Totolapa |
099 | Trinitaria, La | Trinitaria, La |
100 | Tumbalá | Tumbalá |
101 | Tuxtla Gutiérrez | Tuxtla Gutiérrez |
102 | Tuxtla Chico | Tuxtla Chico |
103 | Tuzantán | Tuzantán |
104 | Tzimol | Tzimol |
105 | Unión Juárez | Unión Juárez |
106 | Venustiano Carranza | Venustiano Carranza |
107 | Villa Corzo | Villa Corzo |
108 | Villaflores | Villaflores |
109 | Yajalón | Yajalón |
110 | San Lucas | San Lucas |
111 | Zinacantán | Zinacantán |
112 | San Juan Cancuc | San Juan Cancuc |
113 | Aldama | Aldama |
114 | Benemérito de las Américas | Benemérito de las Américas |
115 | Maravilla Tenejapa | Maravilla Tenejapa |
116 | Marqués de Comillas | Zamora Pico de Oro |
117 | Montecristo de Guerrero | Montecristo de Guerrero |
118 | San Andrés Duraznal | San Andrés Duraznal |
119 | Santiago el Pinar | Santiago el Pinal |
120 | El Parral | El Parral |
121 | Emiliano Zapata | 20 de Noviembre |
122 | Mezcalapa | Raudales Malpaso |
123 | Belisario Dominguez | Rodulfo Figueroa |
124 | Capitán Luis Ángel Vidal | Capitán Luis Ángel Vidal |
125 | Rincón Chamula San Pedro | Rincón Chamula San Pedro |
*INEGI Conteo de Población y Vivienda 2017