¿Inicio de la Independencia, 15 o 16 de septiembre?
Quien sabe, en caso dado, que situación es más peligrosa para entender la historia de nuestro país: gobernantes con un ego desbordado o críticos amargos que dan rienda suelta a
Un vistazo a la histórica ciudad de Guanajuato. La ciudad de Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas
5 de Mayo, las armas nacionales se cubren de gloria
El 5 de mayo de 1862, al mediodía, las fuerzas expedicionarias francesas y sus aliados conservadores mexicanos, comandadas por el recientemente nombrado General de División, Charles Ferdinand Latrille, Comte de
Los gobiernos mexicanos de 1872-1911, desde la muerte del presidente Benito Juárez García a la renuncia del Presidente don Porfirio Díaz Mori. Ficha de los gobiernos mexicanos de 1872-1911 (49)
Los gobiernos mexicanos de 1848-1872. Los gobiernos mexicanos de 1848-1872, desde la paz de Guadalupe-Hidalgo hasta la muerte del presidente Benito Juárez. . .
2 de abril, fecha clave dentro de la historia de México. La Batalla del 2 de abril de 1867 marcó, en definitiva, el inicio del fin del Segundo Imperio. Napoleón III,
Esta famosa y decisiva batalla, del 18 de octubre de 1866, dirigida por el general Porfirio Díaz, se denominó posteriormente como La Batalla de la Carbonera.
Esta fue la primera batalla de tres, en las que el brillante general fue el vencedor indiscutible, y a partir de la cual comenzó la caída definitiva del ejército invasor.
El Plan de Tuxtepec en Oaxaca Antecedentes del Plan de Tuxtepec: A finales de 1875, Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la República anunció su intención de perpetuarse en el cargo. Parece
Antecedentes de la Revolución de La Noria En 1871 Benito Juárez es electo nuevamente presidente de la República tras un sufragio plagado de corrupción e irregularidades generadas desde el poder,