La Diana Cazadora”: ¿quién es la mujer de ésta escultura?

Seguramente te has preguntando quién es la mujer que posó para el escultor responsable de “La Diana Cazadora”, aquí te contamos de quién se trata y por qué fue la elegida.
La Diana Cazadora, en la esquina de Mississippi y Sevilla, en pleno Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, se erige un monumento representativo del arte mexicano. Se trata de una fuente cuyo centro representa a la diosa griega Artemisa, hermana melliza de Apolo. Simbolizó la caza, la fertilidad de los terrenos y a la mujer.
Su construcción inició en 1938. El diseño de la fuente estuvo a cargo del arquitecto Vicente Mendiola Quezada, y La Diana Cazadora fue realizada en bronce por el escultor Juan Fernando Olaguíbel.
La obra fue inaugurada el 10 de octubre de 1942 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho. A lo largo de la historia ha tenido varias ubicaciones.
La escultura fue llamada originalmente “La Flechadora de las Estrellas del Norte” y respondió al programa de embellecimiento de la ciudad que incluía la creación de fuentes en glorietas o esquinas representativas.
Y seguro te preguntas, ¿quién es la mujer detrás de la obra? Se trata de Helvia Martínez Verdayes, que en ese entonces tenía 19 años.
Muchas mujeres de los sectores más conservadores pensaban que la escultura de La Diana Cazadora era muy provocativa. En 1943, colocaron a la escultura un canzoncillo de bronce, retirado hasta 1968 en el contexto de las Olimpiadas de México.
Helvia estudió la carrera de secretariadoen la escuela Miguel Lerdo de Tejada, al mismo tiempo, trabajaba en las oficinas de Pemex.
El arquitecto Vicente Mendiola Quezada también trabajaba en Pemex. Tenía su oficina en el archivo de la Dirección General por lo que conocía muy bien a Helvia Martínez Verdayes.
Por cierto, en 1952, Helvia posó de nuevo para una escultura, esta vez se trataba de un monumento que conmemoraría la Expropiación Petrolera de Méxicoy que es conocida como “Fuente de Petróleos”.
Fue el 5 de agosto de 1992 que “La Diana Cazadora” llegó hasta la ubicación en la que la encontramos en la actualidad. Una obra de arte con una historia verdaderamente interesante.