Acuario de Mazatlán, en el estado de Sinaloa

Acuario de Mazatlán
Considerado como uno de los más completos y mejores de su especie, el Acuario de Mazatlán es el más grande de México y su Pecera Oceánica, espacio dedicado al hermoso mar del Golfo de California, es la más grande de Latinoamérica.
Es impactante ver a todas las especies conviviendo y pensar que todo lo que estás viendo es tan sólo una pequeña parte del enorme Golfo de California, conocido como el acuario natural del mundo.
La Pecera Oceánica
La decoración de la Pecera Oceánica en el Acuario de Mazatlán, está basada en corales artificiales, siendo estos réplicas exactas de los reales, donde los peces más pequeños hacen sus guaridas para sentirse como en su casa. Al igual, los peces que prefieren vivir en el fondo, tienen también su lecho de arena y los que viven en la columna del agua tienen el suficiente espacio y la calidad en el agua requerida para sentirse en su medio ambiente natural.
El área principal tiene forma de riñón, y es donde habitan la mayoría de los peces y tiburones de mayor tamaño y depredadores, también cuenta con otra sección llamada “túnel”; aquí se exhiben peces más pequeños y rayas, se encuentran separados del área principal para evitar ser depredados.
En esta pecera se realiza una actividad interactiva que consiste en una inmersión dentro de una jaula de acrílico con la finalidad de alimentar a los tiburones lo cual se hace por medio de unas pinzas y acompañados de un buzo el cual dará indicaciones.
Especies en exhibición
Algunas de las especies que se exhiben y destacan son: El Tiburón Limón, El Pez Mero Gigante, Rayas, Tiburón Puntas Blancas, Pargos, y muchas otras especies.
Datos interesantes
- Es la pecera más grande de Latinoamérica.
- Tiene 5 metros de profundidad.
- Contiene un millón 600 mil litros de agua en los que viven 136 organismos y 26 especies diferentes de animales marinos.
- Sus acrílicos miden 13 m. de largo, 4 m. de alto y 4 pulgadas de grosor.
Protección y liberación de tortugas marinas
Por más de 20 años, el Acuario Mazatlán ha logrado proteger 4,400 nidos de tortugas y ha liberado a más de 270,000 crías. La especie más común en las playas de Mazatlán es la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la cual desova de Junio a Noviembre. Las liberaciones se realizan de Agosto a Diciembre con grupos escolares, personas locales y turistas.
Si deseas más información de este Acuario o acerca de la ciudad de Mazatlán o de otros destinos turísticos de México, te invitamos a visitar www.travelbymexico.com gratuita.
Información e imágenes: OCV de Mazatlán