Historia

Historia general de México

  • Himno Nacional Mexicano

    Himno Nacional Mexicano

    El Himno definitivo fue interpretado por primera vez el día 16 de septiembre de 1854, en plena Revolución de Ayutla. El director orquestal fue el mismo Jaime Nunó.
  • General Porfirio Díaz Mori

    General Porfirio Díaz Mori

    El General Don Porfirio Díaz Porfirio Díaz y la historia: Dentro de cualquier historia, de cualquier nación, siempre es posible observar que por múltiples causas, a veces contradictorias y a veces inexplicables,
  • Revolución de Ayutla

    Revolución de Ayutla

    La Revolución de Ayutla El estado político del país en marzo de 1854 era, de nueva cuenta, un polvorín que estallaría en cualquier momento, como sucedió con la Revolución de
  • Plan de Ayutla de 1854

    El Plan de Ayutla de 1853 La creación del Plan de Ayutla fue el precursor de la Revolución del mismo. . .
  • Juana Catalina Romero

    Juana Catalina Romero

    Juana Catalina Romero, Didjaza, la mamá de Tehuantepec Juana Catalina Romero una mujer de leyenda que se forjó un lugar especial en nuestra historia.
  • Fortín del Señor de los Trabajos
    Parte 14

    Fortín del Señor de los Trabajos

    El Señor de los Trabajos Fortín del Señor de los Trabajos y los Fuertes durante el Sitio de Puebla Además de los fuertes que se hicieron para resistir el asedio
  • Linea de Redientes del Parral (Morelos)
    Parte 13

    Linea de Redientes del Parral (Morelos)

    Los Fuertes y Redientes durante el Sitio de Puebla Los redientes, defensas y fuertes establecidas durante el Sitio de Puebla Esta defensa, conocida como “Morelos”, perteneciente a la Linea del
  • Fuerte del Cerro de Loreto

    El Fuerte del Cerro de Loreto también nombrado "5 de Mayo", perteneciente a la Linea de Loreto - Guadalupe -. . .
  • Fuerte de Santa Anita (Demócrata).
    Parte 11

    Fuerte de Santa Anita (Demócrata).

    El Fuerte de Santa Anita (Demócrata) durante el Sitio de Puebla.- El fuerte de Santa Anita, también conocido como el “Demócrata“,  de baluartes de forma cuadrada, perteneciente a la Linea
  • Fuerte de San Javier (Iturbide).
    Parte 10

    Fuerte de San Javier (Iturbide).

    Durante el Sitio de Puebla del año de 1863, se construyó el Fuerte de San Javier que pertenecía a la Linea de San Javier y Santa Anita.
  • Fuerte del Carmen (Hidalgo).
    Parte 9

    Fuerte del Carmen (Hidalgo).

    Durante el Sitio de Puebla, el fuerte del Carmen era una fortificación irregular perteneciente a la Linea del Carmen y Morelos.
  • Fuerte de Totimehuacán (Ingenieros).

    El fuerte Totimehuacán era una obra cuadrada de baluartes, perteneciente a la Linea de los Remedios durante el célebre Sitio. . .
  • Fuerte de Los Remedios (Zaragoza).
    Parte 7

    Fuerte de Los Remedios (Zaragoza).

    El Fuerte de los Remedios, también conocido como Zaragoza, fue una fortificación cuadrada de baluartes durante el Sitio de Puebla.
  • Fuertes durante el Sitio de Puebla
    Parte 6

    Fuertes durante el Sitio de Puebla

    Después de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, se presentó el plan general de fortificación de la ciudad que contemplaba un gran sistema de fuertes.
  • Fuerte de La Misericordia (Independencia).
    Parte 5

    Fuerte de La Misericordia (Independencia).

    Este fuerte también era conocido como Independencia, perteneciente a la Linea Guadalupe - Loreto- Misericordia y estaba situado en la Iglesia de la Misericordia
  • Fuerte de Guadalupe en Puebla

    El Fuerte de Guadalupe no fue una fortificación militar de grandes dimensiones ya tenía únicamente dos pequeños baluartes y un. . .
  • Toma y Batalla de San Javier
    Parte 02

    Toma y Batalla de San Javier

    El General Forey apunta que la magnitud atronadora del fuego del 29 sólo se podía comparar con el fuego histórico de Sebastopol (guerra de Crimea).