Historia

Historia general de México

  • Frases Célebres

    Frases Célebres

    Frases célebres en la Historia de México Algunas frases célebres pronunciadas en algún evento histórico relevante: “Mi espada va en prenda, voy por ella”. – Miguel Fernández Félix, durante la
  • Los Pinos, Residencia Oficial

    Los Pinos, Residencia Oficial

    Los Pinos fue la Residencia Oficial del titular del Poder Ejecutivo Federal de la República Mexicana: el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. El uso y conocimiento de los
  • Los gobiernos y presidentes post-revolucionarios

    Los gobiernos y presidentes post-revolucionarios

    Los gobiernos post-revolucionarios Del Presidente Adolfo de la Huerta (1920) al gobierno deEnrique Peña Nieto (2012). Los presidentes post-revolucionarios de 1920 a 1964 (60) Adolfo de la Huerta. Presidente provisional
  • Gobiernos en la revolución constitucionalista

    Gobiernos mexicanos durante la Revolución Constitucionalista Gobiernos durante la Revolución Constitucionalista en México desde la renuncia del Presidente Porfirio Díaz. . .
  • Los gobiernos mexicanos de 1872-1911

    Los gobiernos mexicanos de 1872-1911

    Los gobiernos mexicanos de 1872-1911, desde la muerte del presidente Benito Juárez García a la renuncia del Presidente don Porfirio Díaz Mori. Ficha de los gobiernos mexicanos de 1872-1911 (49)
  • Los gobiernos mexicanos de 1848-1872

    Los gobiernos mexicanos de 1848-1872

    Los gobiernos mexicanos de 1848-1872. Los  gobiernos mexicanos de 1848-1872, desde la paz de Guadalupe-Hidalgo hasta la muerte del presidente Benito Juárez García. (32) José Joaquín de Herrera (tercer mandato). Presidente de
  • Primeros Gobiernos del México independiente

    Primeros Gobiernos del México independiente

    Primeros Gobiernos del México independiente Del imperio de Iturbide al gobierno del Poder Ejecutivo   Primeros Gobiernos Agustin de Iturbide (Agustín Cosme Damián de iturbide y Arámburu). Agustín 1° General
  • Los Gobernantes del Virreinato

    Gobiernos anteriores al virreinato Hernán Cortés 1519 – 1524 Gobierno de los oficiales reales. Alonso de Estrada, Marcos de Aguilar,. . .
  • Gobierno de los Señores Mexicas

    Gobierno de los Señores Mexicas

    Gobierno de los Señores Mexicas (pronunciar meshica) De la fundación de Tenochtítlan,  el 18 de julio de 1318 (según los códices Cuauhtitlán y Vaticano y 1325 según el Códice de
  • La Batalla del 2 de Abril

    La Batalla del 2 de Abril

    2 de abril, fecha clave dentro de la historia de México. La Batalla del 2 de abril de 1867 marcó, en definitiva, el inicio del fin del Segundo Imperio. Napoleón III,
  • Carbonera, batalla decisiva

    Carbonera, batalla decisiva

    Esta famosa y decisiva batalla, del 18 de octubre de 1866, dirigida por el general Porfirio Díaz, se denominó posteriormente como La Batalla de la Carbonera.
  • La Batalla de Miahuatlán, Oaxaca

    Esta fue la primera batalla de tres, en las que el brillante general fue el vencedor indiscutible, y a partir. . .
  • La Batalla significativa de Tecoac

    La Batalla significativa de Tecoac

    El 16 de noviembre de 1876 se verifica la batalla de Tecoac, enfrentamiento clave entre las fuerzas del general Porfirio Díaz y las fuerzas del gobierno de Sebastian Lerdo de
  • Plan de Tuxtepec de 1876

    Plan de Tuxtepec de 1876

    El Plan de Tuxtepec en Oaxaca Antecedentes del Plan de Tuxtepec: A finales de 1875, Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la República anunció su intención de perpetuarse en el cargo. Parece
  • Revolución de Tuxtepec

    Revolución de Tuxtepec

    Porfirio Díaz proclama el Plan de Tuxtepec, en Tuxtepec, Oaxaca. Un plan que desconocía a Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México.
  • Revolución de La Noria

    Antecedentes de la Revolución de La Noria En 1871 Benito Juárez es electo nuevamente presidente de la República tras un. . .
  • Plan de la Noria de 1871

    Plan de la Noria de 1871

    Este histórico plan fue bautizado como el "Plan de la Noria" por haber sido redactado en La Noria, hacienda propiedad de don Porfirio Díaz.
  • Respeto al derecho ajeno…

    Respeto al derecho ajeno…

    “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.” Esta es la frase