Historia

Historia general de México

  • Juan de Mendoza y Luna

    Juan de Mendoza y Luna

    México Virreinal ¿Quién fue Juan de Mendoza y Luna? Nombre: Juan de Mendoza y Luna . Título: Marqués de Montesclaros. Cargo: Décimo Virrey de la Nueva España. Casa Real: Felipe
  • Gaspar de Zúñiga y Acevedo

    Gaspar de Zúñiga y Acevedo

    México Virreinal ¿Quién fue Gaspar de Zúñiga y Acevedo? Nombre: Gaspar de Zúñiga y Acevedo . Título: Conde de Monterrey. Cargo: Noveno Virrey de la Nueva España. Casa Real: Felipe
  • Luis de Velasco y Castilla

    Luis de Velasco y Castilla

    México Virreinal ¿Quién fue Luis de Velasco y Castilla? Nombre: Luis de Velasco y Castilla (hijo de Luis de Velasco, tercer Virrey) . Título: Marqués de Salinas del Río Pisuerga.
  • Alvaro Manrique de Zúñiga

    México Virreinal ¿Quién fue Alvaro Manrique de Zúñiga? Nombre: Alvaro Manrique de Zúñiga. Título: Marqués de Villamanrique. Cargo: Séptimo Virrey. . .
  • Pedro Moya de Contreras.

    Pedro Moya de Contreras.

    México Virreinal ¿Quién fue Pedro Moya de Contreras? Nombre: Pedro Moya de Contreras. Título: Primer Inquisidor de la Nueva España y Arzobispo de México. Cargo: Sexto Virrey de la Nueva
  • Lorenzo Suárez de Mendoza

    Lorenzo Suárez de Mendoza

    México Virreinal ¿Quién fue Lorenzo Suárez de Mendoza? Nombre: Lorenzo Suárez de Mendoza. Título: Conde de la Coruña. Cargo: Quinto Virrey de la Nueva España. Casa Real: Felipe II, Casa
  • Martín Enríquez de Almanza

    Martín Enríquez de Almanza

    México Virreinal ¿Quién fue Martín Enríquez de Almanza? Nombre: Martín Enríquez de Almanza. Cargo: Cuarto Virrey de la Nueva España. Casa Real: Felipe II, Casa de Austria. Período: 5 de
  • Gastón de Peralta del Bosquete

    México Virreinal ¿Quién fue Gastón de Peralta? Nombre: Gastón de Peralta del Bosquete. Título: Marqués de Falces, Barón de Marcilla. . .
  • Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón

    Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón

    México Virreinal ¿Quién fue Luis de Velasco? Nombre: Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón. Título: Caballero de Santiago, III Señor de Salinas, El Prudentísimo*. Cargo: Segundo Virrey de la
  • Antonio de Mendoza y Pacheco.

    Antonio de Mendoza y Pacheco.

    ¿Quién fue Antonio de Mendoza? Nombre: Antonio de Mendoza y Pacheco. Título: Comendador de Socuéllamos y II Conde de Tendilla. Cargo: Primer Virrey de la Nueva España. Casa Real: Carlos
  • Las Siete Tribus Mexicas o Nahuatlacas

    Las Siete Tribus Mexicas o Nahuatlacas

    Es importante señalar que las tribus iniciaron su recorrido una por una y que en total se necesitaron (desde el año 820 D.C.) casi 300 años para que la última
  • Glorias Nacionales del 5 de Mayo

    Glorias Nacionales del 5 de Mayo

    Glorias Nacionales Rasgos característicos en la jornada del 5 de mayo de 1862 Glorias Nacionales en los alrededores de Puebla Glorias Nacionales I. Nada se revela mejor el carácter de
  • 5 de Mayo, las armas nacionales se cubren de gloria

    5 de Mayo, las armas nacionales se cubren de gloria

    El 5 de mayo de 1862, al mediodía, las fuerzas expedicionarias francesas y sus aliados conservadores mexicanos, comandadas por el recientemente nombrado General de División, Charles Ferdinand Latrille, Comte de
  • Manifiesto expedido por Benito Juárez

    Manifiesto expedido por Benito Juárez

    Manifiesto expedido por Benito Juárez García al entrar triunfante a la capital de la República. Poco tiempo después de que el Presidente Benito Juárez García recuperara su calidad de Presidente
  • El respeto al derecho ajeno es la paz

    Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz Los antecedentes históricos de la. . .
  • La Patria es Primero, Vicente Guerrero

    La Patria es Primero, Vicente Guerrero

    Vicente Guerrero Para finales del año de 1819, la lucha insurgente por la Independencia de México parecía estar en franca decadencia y con pocas posibilidades de éxito pese a que
  • Toma del Juego de Pelota Oaxaca, 1812

    Toma del Juego de Pelota Oaxaca, 1812

    En la mañana del 25 de noviembre de 1812, en un lugar llamado Juego de Pelota, José María Morelos y Pavón, primer jefe de la guerra de independencia, inicia el