Curiosidades

¿Inicio de la Independencia, 15 o 16 de septiembre?

Ante lo poco práctico que resultaba hacer en la Ciudad de México una celebración a altas horas de la madrugada, el presidente Antonio López de Santa Anna, emitió en 1853 un decreto que pasaba la conmemoración después de las 11:00 P.M. del día anterior.
El Grito del 16 de septiembre de 1810

El Grito de Dolores del 16 de septiembre

Cada vez que inician los festejos conmemorativos de la independencia de México surge una pregunta repetitiva: ¿porqué se festeja el “Grito de Dolores” el día 15 de septiembre si éste se realizó el 16 de septiembre en la madrugada?* La respuesta que a menudo se otorga a éste legítimo cuestionamiento no es la correcta.

Parece ser que algún comentador o periodista decidió, así sin más, que el motivo que originó el cambio de horario se debía exclusivamente a que Don Porfirio Díaz cumplía años en esa misma fecha (15 de septiembre), y que de forma caprichosa, ordenó que la importante conmemoración coincidiera con su propio festejo personal. Y, así, resulta que en la actualidad se sigue repitiendo una y otra vez la extraña idea.

Quien sabe, en caso dado, que situación es más peligrosa para entender la historia de nuestro país: gobernantes con un ego desbordado o críticos que dan rienda suelta a su imaginación conspirativa.

La realidad:

Ante lo poco práctico que resultaba hacer en la Ciudad de México una réplica del famoso hecho histórico a altas horas de la madrugada, el presidente Antonio López de Santa Anna, emitió un decreto que solucionaba el problema al pasar la conmemoración después de las 11:00 P.M. del día anterior. Este decreto fue realizado en 1853, cuando Don Porfirio tenía 23 años de edad y lejos se encontraba de ser el gran general o presidente de la república.

*Algunos investigadores han llegado a sugerir que “El Grito” en realidad fue el día 17 del mismo mes.