Tula en el estado mexicano de Tamaulipas fue integrado al programa de Pueblos Mágicos en 2011.
Real de Monte es la cuna del paste, que proviene de la palabra británica "pasty", el almuerzo de los mineros ingleses.
San Pedro y San Pablo Teposcolula fue fundado en 1520, y no fue sino hasta el 2015 que se incorporó al Programas Pueblos Mágicos.
Orizaba es considerado un Pueblo Mágico desde 2015, pero mucho antes de eso ya se contaba su historia de una forma muy especial.
Salvatierra se ha ganado el reconocimiento como tercera ciudad colonial del estado de Guanajuato y, desde el año 2012, se incorporó al programa Pueblos Mágicos.
Campeche cuenta con una oferta turística y gastronómica amplísima, además, su tradición indígena se evidencia en cada pequeño poblado y Palizada no es la excepción. Este Pueblo Mágico es encantador y es, sin duda, un regalo de los locales para el mundo entero. Palizada se encuentra en Campeche, a 357 kilómetros de la capital del […]
La fundación de Cuatro Ciénagas se remonta a 1761, pero la ciudad fue destruida en varias ocasiones por los coahuiltecas, por lo que no se puede hablar de la fundación definitiva sino hasta 1800.
Papantla, el pueblo que se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012. Famoso internacionalmente por la danza de los Voladores de Papantla