Principales elevaciones montañosas de México
Las principales elevaciones montañosas de México consideradas como entidades individuales: montañas, volcanes o como sistemas montañosos.
Principales elevaciones montañosas de la República Mexicana
Consideradas como sistemas montañosos y regiones geomorfológicas, las elevaciones en orden decreciente son:
- La Cordillera Neovolcánica
- La Sierra Madre Occidental
- La Sierra Madre Oriental
- La Meseta de Anahuac
- La Sierra Madre del Sur
- La Meseta Central de Chiapas
- La Sierra Californiana
- Las Llanuras Boreales
- La Depresión del Balsas
- La Plataforma Yucateca
Las llanuras costeras del Golfo de México, del Mar de las Antillas, del Golfo de California y del Océano Pacífico
Consideradas como entidades individuales o cimas, las elevaciones más importantes en metros sobre el nivel del mar y en orden decreciente son:
- Volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5,610).
- Volcán Popocatéptl o Don Goyo (5,482).
- Volcán Iztaccíhuatl o Mujer Blanca (5,386).
- Volcán Nevado de Toluca o Xinanténcatl (4,680).
- Volcán Sierra Negra o Tliltépetl (4,580).
- Volcán La Malinche o Malíztin (4,461).
- Volcán Nevado de Colima (4,330).
- Volcán Cofre de Perote(4,282).
- Volcán Tacaná (4,150).
- Volcán de Colima o Volcán de Fuego (3,960).