Línea 4 del Metrobús de la CDMX: Historia y Conexiones

Esta línea es clave para la movilidad en el Centro Histórico y para la conectividad con puntos estratégicos.
La Línea 4 del Metrobús de la Ciudad de México fue inaugurada el 1 de abril de 2012 y se distingue por su enfoque en la movilidad del Centro Histórico y la conexión con los principales centros de transporte de la capital. A diferencia de otras líneas del Metrobús, esta cuenta con unidades de menor tamaño debido a la estrechez de las calles por donde transita. Además, es la única línea que ofrece un servicio exprés hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Desde su apertura, esta línea ha mejorado la accesibilidad en zonas de alta afluencia y ha permitido reducir la saturación vehicular en el centro de la ciudad. Su ruta es única, ya que atraviesa vialidades patrimoniales y turísticas, como Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma, proporcionando un servicio eficiente tanto a residentes como a visitantes.
Características de la Línea 4 del Metrobús
- Longitud: 40.5 km (todas las rutas)
- Número de estaciones: 43 (todas las rutas)
- Tipo de servicio: Autobuses de tránsito rápido (BRT), con rutas Norte y Sur
- Horario de operación:
- Lunes a sábado: 04:30 a 00:00 horas
- Domingo y días festivos: 05:00 a 00:00 horas
- Flota: Autobuses de menor tamaño, adecuados para vialidades del Centro Histórico
Lista de estaciones y conexiones
La Línea 4 del Metrobús opera en tres rutas: la Ruta Norte, que conecta con la Terminal de Autobuses del Norte, la Ruta Sur, que se dirige al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Ruta Pantitlán y la Ruta Aeropuerto.
RUTA NORTE
Buenavista – conexión con Metro línea B, Metrobús líneas 1 y 3, Tren Suburbano y Ecobici
Alcaldía Cuauhtémoc – conexión con Ecobici
México Tenochtitlán – conexión con Metro línea 2 y Ecobici
Museo San Carlos – conexión con Ecobici
Hidalgo – conexión con Metro líneas 2 y 3, Metrobús líneas 3 y 7, Trolebús y Ecobici
Bellas Artes – conexión con Metro líneas 2 y 8, Trolebús y Ecobici
Teatro Blanquita – conexión con Trolebús y Ecobici
República de Chile – conexión con Ecobici
República de Argentina – conexión con Ecobici
Teatro del Pueblo
Mixcalco
Ferrocarril de Cintura
Morelos
Archivo General de la Nación – conexión con Metrobús línea 5
San Lázaro – conexión con Metro líneas 1 y B, Metrobús línea 5 y Ruta Sur
RUTA AEROPUERTO (con tarifa especial por Ruta Norte)
Terminal 1 AICM – conexión con Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Terminal 2 AICM – conexión con Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
RUTA SUR
Buenavista – conexión con Metro línea B, Metrobús líneas 1 y 3, Tren Suburbano y Ecobici
Alcaldía Cuauhtémoc – conexión con Ecobici
México Tenochtitlán – conexión con Metro línea 2 y Ecobici
Plaza de la República – conexión con Metro líneas 2 y 3 y Ecobici
Amajac – conexión con Metrobús línea 7 y Ecobici
Defensoría Pública – conexión con Ecobici
Vocacional 5 – conexión con Ecobici
Juárez – conexión con Metro línea 3, Metrobús línea 3 y Ecobici
Mercados de San Juan – conexión con Ecobici
Eje Central -conexión con Metro línea 8, Trolebús y Ecobici
El Salvador – conexión con Ecobici
Isabel La Católica – conexión con Ecobici
Museo de La Ciudad (ida) – 20 de Noviembre (regreso) – conexión con Metro línea 2 y Ecobici
Pino Suárez (ida) – Pino Suárez Sur (regreso) – conexión con Metro líneas 1 y 2 y Ecobici
Las Cruces (ida) – San Pablo (regreso)
La Merced -conexión con Metro línea 1
Mercado Sonora (ida) – Mercado Sonora Sur (regreso)
Cecilio Robelo
Hospital Balbuena
Ing. Eduardo Molina
Moctezuma -conexión con Metro línea 1 y Metrobús línea 5
San Lázaro – conexión con Metro líneas 1 y B, Metrobús línea 5, Ruta Norte y Ruta Aeropuerto
RUTA PANTITLÁN
Archivo General de la Nación (ruta norte) – conexión con Metrobús línea 5
Pantitlán -conexión con Metro líneas 1, 5, 9, A
Calle 6
Alameda Oriente
Importancia y futuro de la Línea 4
La Línea 4 del Metrobus es clave para la movilidad en el Centro Histórico y para la conectividad con puntos estratégicos como el AICM y las principales terminales de autobuses de la ciudad. Su modelo de operación, con autobuses más pequeños, permite un desplazamiento ágil en calles estrechas sin comprometer la capacidad del servicio.
Además, con la creciente demanda de transporte hacia el aeropuerto y la zona centro, se espera que en el futuro se implementen mejoras en la infraestructura y en la frecuencia de las unidades para garantizar un servicio más eficiente y sustentable.