Línea 7 del Metrobús de la CDMX: Historia y Conexiones
Esta importante línea ha sido un proyecto innovador dentro del sistema de transporte de la Ciudad de México.
La Línea 7 del Metrobús de la Ciudad de México inició operaciones el 5 de marzo de 2018. Se distingue por su recorrido a lo largo de Paseo de la Reforma, una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad, lo que le otorga una gran importancia turística y cultural.
Esta línea es única en el sistema Metrobús porque opera con autobuses de dos pisos, similares a los que se usan en ciudades como Londres. Gracias a este diseño, tiene una mayor capacidad de pasajeros y permite una mejor visibilidad del entorno urbano.
Características de la Línea 7 del Metrobús
- Longitud: 15 km
- Número de estaciones: 31
- Tipo de servicio: Autobuses de doble piso, con accesibilidad universal
- Horario de operación:
- Lunes a sábado: 04:30 a 00:00 horas
- Domingo y días festivos: 05:00 a 00:00 horas
- Flota: Autobuses de dos pisos con tecnología de bajas emisiones
Lista de estaciones y conexiones
La Línea 7 atraviesa una de las zonas más transitadas de la capital, conectando el poniente con el centro de la ciudad.
Campo Marte – conexión con Ecobici
Auditorio – conexión con Metro línea 7 y Ecobici
Antropologia – conexión con Ecobici
Ghandi – conexión con Ecobici
Chapultepec – conexión con Metro línea 1, Trolebús y Ecobici
La Diana – conexión con Trolebús y Ecobici
El Ángel – conexión con Trolebús y Ecobici
El Ahuehuete (La Palma) – conexión con Trolebús y Ecobici
Hamburgo – conexión con Metrobús línea 1, Trolebús y Ecobici
Reforma – conexión con Metrobús línea 1, Trolebús y Ecobici
París – conexión con Metrobús línea 1, Trolebús y Ecobici
Amajac – conexión con Metrobús línea 4, Trolebús y Ecobici
El Caballito – conexión con Metrobús líneas 3 y 4, Trolebús y Ecobici
Hidalgo – conexión con Metro líneas 2 y 3, Metrobús líneas 3 y 4 y Trolebús
Glorieta Violeta – conexión con Trolebús
Garibaldi – Lagunilla – conexión con Metro líneas 8 y B y Trolebús
Glorieta Cuitláhuac – conexión con Trolebús
Tres Culturas – conexión con Trolebús
Peralvillo – conexión con Trolebús
Mercado Beethoven – conexión con Trolebús
Misterios – conexión con Metro línea 5 y Trolebús
Clave – conexión con Trolebús
Robles Domínguez – conexión con Trolebús
Excelsior – conexión con Trolebús
Necaxa
Av. Talismán – conexión con Trolebús
Garrido – conexión con Metro línea 6 y Trolebús
Delegación Gustavo A. Madero (ida)- conexión con Metrobús línea 6 y Trolebús
De los Misterios (regreso) – conexión con Metrobús línea 6 y Trolebús
Hospital Infantil La Villa (ida) – conexión con Metrobús línea 6 y Trolebús
Indios Verdes – conexión con Metro línea 3, Metrobús línea 1 y Cablebús
Importancia y futuro de la Línea 7
La Línea 7 del Metrobús ha sido un proyecto innovador dentro del sistema de transporte de la Ciudad de México. Su integración con otras líneas de Metro y Metrobús, así como su tránsito por la principal avenida de la ciudad, la convierten en un eje fundamental para la movilidad urbana.
A futuro, se espera mejorar su infraestructura, incluyendo la modernización de estaciones y la posible ampliación de su flota para atender la creciente demanda de usuarios en esta importante ruta.