Salvatierra, un pueblito guanajuatense con mucha magia
Salvatierra se ha ganado el reconocimiento como tercera ciudad colonial del estado de Guanajuato y, desde el año 2012, se incorporó al programa Pueblos Mágicos.
En el centro de Tlayacapan hay que visitar la Casa de la Cultura La Cereria, un edificio en el siglo XVII que fungió como como cuartel de las tropas de
Aculco, el destino ideal para los amantes de la escalada
Aculco fue reconocido como Pueblo Mágico en 2015 y tiene mucho que ver con su oferta artesanal. Se encuentra piedra tallada, además de textiles como bordados de lana, manta, y
Linares, un pueblito de edificios coloridos y olor a dulce de leche
Linares se convirtió en ciudad en 1777, pero no fue sino hasta 2015 que fue elevada a la categoría de Pueblo Mágico, debido que a través de los años ha
Cadereyta de Montes, la puerta de entrada a la Sierra Gorda Queretana
Cadereyta de Montes se ha distinguido como la Capital Escobera de México, actualmente se producen millones de escobas al año, que se exportan a más de 22 países de América,
Cuatro Ciénegas, un pacífico pueblito al norte de Coahuila
La fundación de Cuatro Ciénagas se remonta a 1761, pero la ciudad fue destruida en varias ocasiones por los coahuiltecas, por lo que no se puede hablar de la fundación
San Pedro Cholula, un pueblito al que todos quieren ir
San Pedro Cholula es un municipio mexicano y también un Pueblo Mágico desde el 2012. Se encuentra en Puebla, a poco menos de media hora de su capital y a
Magdalena de Kino fue habitado por nativos Tohono O’odham y los indios Pima Alto y fundado por el padre Kino como la misión de Santa María Magdalena de Buquibaba en