En el centro de Tlayacapan hay que visitar la Casa de la Cultura La Cereria, un edificio en el siglo XVII que fungió como como cuartel de las tropas de
Aculco, el destino ideal para los amantes de la escalada
Aculco fue reconocido como Pueblo Mágico en 2015 y tiene mucho que ver con su oferta artesanal. Se encuentra piedra tallada, además de textiles como bordados de lana, manta, y
Álamos es conocido también como “La Ciudad de los Portales” y como el relicario colonial de Sonora. Figura desde el año 2001 en la lista tentativa para ser nombrado Patrimonio
Cadereyta de Montes, la puerta de entrada a la Sierra Gorda Queretana
Cadereyta de Montes se ha distinguido como la Capital Escobera de México, actualmente se producen millones de escobas al año, que se exportan a más de 22 países de América,
Palenque, el paraíso para los amantes de la historia
Palenque obtuvo el registro de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1987 por sus sofisticadas construcciones y espectaculares descubrimientos mayas.
San Pedro Cholula, un pueblito al que todos quieren ir
San Pedro Cholula es un municipio mexicano y también un Pueblo Mágico desde el 2012. Se encuentra en Puebla, a poco menos de media hora de su capital y a
Campeche cuenta con una oferta turística y gastronómica amplísima, además, su tradición indígena se evidencia en cada pequeño poblado y Palizada no es la excepción. Este Pueblo Mágico es encantador
Presa El Cajón, un gran logro de la ingeniería mexicana.
Presa El Cajón es una verdadera hazaña de la ingeniería mexicana por requerir el material equivalente al volumen de diez Pirámides del Sol del complejo prehispánico de Teotihuacan.